Mostrando entradas con la etiqueta QUÍMICA III UNIDAD I. INDUSTRIA QUÍMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUÍMICA III UNIDAD I. INDUSTRIA QUÍMICA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

INDUSTRIA QUÍMICA


sábado, 14 de agosto de 2010

ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO QUÍMICO DE USO COTIDIANO

La Química Industrial es la rama de la Química que aplica los conocimientos químicos a la producción de forma económica de materiales y productos químicos especiales con el mínimo impacto adverso sobre el medio ambiente.


La industria quimica se ha desarrolado con una gran rapidez, tanto en extension como en intensidad.

Este doble y rapido desarrollo tiene relación con el hecho de que cada vez que la investigación quimica aporta una sustancia nueva (el número de moléculas nuevas ha aumentado en millones en los últimos 100 años) la industria ha respondido ensayando su aplicacion de cientos de maneras y formas distintas, lo que ha conllevado al invento de numerosos productos terminados o semi elaborados, los cuales han tenido un tremendo impacto en nuestra sociedad.
 
Ahora nos toca elaborar un producto químico de uso cotidiano para ello ve a la siguiente WEBQUEST
 

domingo, 6 de junio de 2010

Búsqueda de información en internet y manejo de medios para el tema "La industria Química en México" Unidad1 Química III

En ésta actividad daremos respuesta a las preguntas:


¿Qué es la industria química?, ¿Cuáles son sus ramas y productos?
Las cuáles están relacionadas con la temática sobre la “importancia que tiene en el desarrollo económico de México la industria química”.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:


1. Previamente lee el documento anexo referente a la búsqueda de información en la internet, y observa el siguiente video:




los cuales te ayudarán a aprender:

a)¿Dónde buscar? (buscadores y metabuscadores)
b)¿Cómo distinguir la información veraz? (Páginas sobre educación, Universidades, Centros de Investigación, Bibliotecas digitales, .org, .gob, .edu)

2. Forma un equipo con tus compañeros de 4 o 5 estudiantes para realizar las siguientes actividades:
a) Búscar fotografías en internet relacionadas con ¿qué es la industria química?, ¿cuáles son sus ramas y productos? con el objeto de generar un collage.
b) Contrastar la información obtenida (imágenes) por internet, mediante el foro del grupo 303 con base en las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron los criterios de búsqueda utilizados?
¿Cuántas páginas encontraron con estos criterios de búsqueda?
¿Cuántas páginas revisaron?
¿Cuáles fueron los criterios utilizados para definir la información que les fue de utilidad para la elaboración del collage? tiempo de debate 3 días.
b) Ir al siguiente enlace http://www.picasa.google.com/ y bajar este programa en su computadora.
c) A partir del uso de éste programa y la información obtenida por internet crea un collage de fotografías que puede ser estático (fotos) o mediante un video y súbelo a la página de facebook de Caleidoscopio Químico. Recuerda aceptar la invitación de "amistad" para que puedas editar en ésta página. tiempo de realización 2 días
d) Solicita a tu maestro te envíe una invitación para construir una página wiki en donde podrás editar de forma colaborativa con los miembros de tu equipo la conclusión escrita a las preguntas ¿Qué es la industria química?, ¿Cuáles son sus ramas y productos?. Busca éste wiki en las pestañas superiores de éste blog y cuando terminen de construir su conclusión subanla a la página de caleidoscopioquimico tiempo de realización 2 días.
3. Exposición del collage en clase con el tema “importancia que tiene en el desarrollo económico de México la industria química”, utilizando el cañón. tiempo de realización 15 minutos.
4. Sigueme en Twitter @caleidoscopio5 en donde diariamente daré indicaciones, observaciones y sugerencias para orientar la elaboración de tu collage y la edición de tu conclusión a las preguntas ¿Qué es la industria química?, ¿Cuáles son sus ramas y productos?
5. La presente actividad será evaluada mediante una rúbrica

Si quieres saber como utilizar el programa Picasa 3.6 analiza el siguiente video tutorial